martes, 22 de abril de 2014

Afirmaciones generales sobre el estado de salud en la población general adulta chilena según estudios realizados por la ENS 2009-2010

Estos son algunas conclusiones y resultados sacados de un estudio realizado por la ENS 2009-2010 en donde se intentan explicar ciertos factores importantes que influyen el estado de salud de la población adulta chilena en general.       


 · Se observa en este estudio un alto rango de morbilidad (grupo de personas que enferman en un lugar y tiempo determinado) por enfermedades crónicas que no se consideran transmisibles.

·   Se llega a la observación de inmensas desigualdades por sexo,  edad, zona urbana, nivel de estudios, regiones, etc.



·         Una gran parte de los problemas de salud crónicos vistos, muestran una gradiente educacional evidente, con mayor énfasis en problemas de salud en la población con menos de 8 años de estudios, esto se explica por la mayor edad promedio de personas con bajo nivel educacional. Sin embargo, se denotan resultados significativos para muchos conflictos de salud aunque esté controlada la composición de sexo y edad, como también los estratos sociales más bajos presentan mayor carga de morbilidad y factores de riesgo

·         Existen dos agentes o factores de riesgo que implican en las enfermedades crónicas en Chile: el consumo de alcohol y consumo de tabaco. Este aspecto es más profundo en niveles de educación altos versus niveles de educación inferiores. Sin embargo ENS al igual que estudios realizados por CONACE, la mayor prevalencia de problemas por abuso o dependencia de alcohol se denotan en los estratos socioeconómicos más bajos.



·         Llama la atención la disminuida atención y cobertura de tratamiento de algunas patologías crónicas por ejemplo: hipotiroidismo y la dislipidemia.

Dislipidemia: http://www.viveconsalud.cl/2012/11/22/que-es-la-dislipidemia/

·         También surgen en la discusión padecimientos cuya mortalidad es inferior a las anteriormente nombradas. Como por ejemplo la enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) o los problemas de funcionalidad tiroidea. Ambas patologías pueden deteriorar en forma extendida  a los portadores si no son diagnosticas a tiempo

·         Es realmente necesario crear y poder asistir a puntos de corte óptimos para la realidad local chilena, en especial en el caso de algunos exámenes realizados en laboratorio como también mediciones para así tener una respuesta más explícita al respecto y disminuir la tasa de enfermedades crónicas patológicas, es decir, podrá llegar a saber conclusiones esenciales respecto a estos contenidos y necesidades.

·         Una gran cantidad de la población está expuesta a determinantes psicológicos adversos que los ponen en mayor riesgo de adquirir o evolucionar no satisfactoriamente frente al tratamiento de enfermedades crónicas, tales como, hostilidad de la personalidad, depresión crónica, disminución del nivel de capital social del barrio, stress individual, falta de apoyo de un especialista en la atención primaria, etc).


No hay comentarios:

Publicar un comentario